Carcinoma de quiste de conducto tirogloso: experiencia de 12 años
Resumen
Introducción: El quiste tirogloso es la anomalía cervical congénita más frecuente. El desarrollo de carcinoma se describe en un 1% de los casos, siendo diagnóstico incidental en la mayoría de los casos. No existen guías clínicas claras sobre su manejo. Se describen pacientes de alto y bajo riesgo, que definen la necesidad de cirugía secundaria y tratamiento adyuvante con radioyodo (RAI).
Objetivo: Describir las características clínico-histológicas y el manejo realizado en los casos de carcinoma de quiste tirogloso en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH).
Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo de pacientes operados en HCUCH entre 2010 y 2022 con biopsia postoperatoria compatible con carcinoma de quiste tirogloso.
Resultados: 13 pacientes. Todos de tipo histológico papilar bien diferenciado. En ocho de los casos hubo invasión de la cápsula del quiste y de los tejidos blandos adyacentes. 12 pacientes se identificaron de alto riesgo. Como tratamiento posterior, 2 pacientes fueron tirodectomizados y recibieron radioyodo por alto riesgo. A 5 pacientes se les realizó tiroidectomía total, en 2 de ellos se comprobó cáncer tiroideo asociado, 1 con adenopatías metastásicas. Todos fueron a radioyodo. Un paciente se definió como bajo riesgo, y se decidió seguimiento. Sin recurrencias a 24 meses de seguimiento.
Discusión y Conclusión: Se debe realizar estudio de riesgo y manejo adecuado en pacientes con carcinoma de quiste tirogloso, con al menos tiroidectomía total, asociada o no a disección ganglionar y a radioyodo, ya que la recidiva es baja al realizar un tratamiento completo.
Copyright (c) Revista de Cirugía

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.