Signo de Chilaiditi

Owen Korn Bruzzone, Paula Leon Acuña, Paula Csendes González
Imagen de portada

Resumen


La interposición, generalmente del ángulo hepático del colon entre el diafragma derecho y la cara anterosuperior del hígado, observada en estudios radiológicos, se conoce como Signo de Chilaiditi. La figura 1 evidencia lo descrito en resonancia magnética, las figuras 2 y 3 evidencia su correlato en laparoscopia.1 (Fig 1,2,3) 

Cuando esta condición se acompaña de síntomas como dolor abdominal, presión en hipocondrio derecho que cede en decúbito, anorexia, vómitos, distensión o estreñimiento, se habla de Síndrome de Chilaiditi. 

Es un hallazgo radiológico infrecuente y obliga a diagnósticos diferenciales como: neumoperitoneo, hernia diafragmática y absceso subfrénico.2

La interposición del intestino entre el hígado y el diafragma fue descrita por primera vez por Cantini en 1865, sin embargo, el epónimo se lo adjudicó Demetrius Chilaiditi al publicar en 1910, 3 casos asintomáticos de la apariencia de aire subdiafragmático secundario a la interposición de colon3.

Chilaiditi nace el 11 de abril de 1883 en Viena, Austria. Estudia medicina y se especializó en radiología en esta ciudad. Se traslada a Constantinopla en Turquía (actual Estambul) en donde desarrolla su carrera como radiólogo. Publicó trabajos sobre radioterapia, enfermedades ginecológicas y estenosis duodenal. El 2 de enero de 1975 fallece a los 92 años.


Korn Bruzzone O, Leon Acuña P, Csendes González P. Signo de Chilaiditi. Rev Cir.. 2024;76(4). Disponible en: doi:10.35687/s2452-454920240042320 [Accessed 23 abr. 2025].
Korn Bruzzone, O., Leon Acuña, P., & Csendes González, P. (2024). Signo de Chilaiditi. Revista de Cirugía, 76(4). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920240042320


DOI: http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920240042320

Copyright (c) 2024 Revista de Cirugía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.